08 julio 2020

RESEÑA: LA CHICA QUE LO TENÍA TODO


Título original: Luckiest Girl Alive
Autor: Jessica Knoll
Autoconclusivo
Idioma: Español
Sello: Rocabolsillo
Distribución: Me gusta leer México
Género: Thriller/Misterio
Páginas: 384
Publicación: 2018
Formato: Físico
Comprado: Librerías Dante
Precio: $300

Cautivante e intrigante son dos adjetivos que describen una gran parte de esta historia con el gran secreto y misterio que la autora te va envolviendo, pero desgraciadamente una gran parte del libro es también muy pesada y lenta que puede a muchos aburrirles y hacerles perder el interés antes de llegar a lo bueno. Es la primera vez que leo la pluma de la autora y aunque no me gustó mucho no se me quitó las ganas de conocer otros de sus proyectos de este mismo género.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

Ani tiene una vida perfecta: su vida es una perfecta mentira. Como estudiante en la prestigiosa escuela Bradley, Ani FaNelli no pasó la mejor de las adolescencias. Ahora, con un trabajo glamuroso, un armario caro y un apuesto novio, está muy cerca de vivir la vida perfecta por la que ha trabajado tan duro.

Pero Ani tiene un secreto.

Hay algo en su pasado que todavía la persigue: algo privado, oculto y doloroso que amenaza con destruirlo todo. Con una voz y un estilo tan singular como lleno de giros dramáticos, La chica que lo tenía todo explora, a través de una protagonista excepcional, la presión insoportable bajo la que viven muchas mujeres; aquellas que se ven obligadas a tenerlo todo y, lo que es peor, a tenerlo todo bajo control.

“Quizá entienda que salir adelante no significa no hablar nunca de ello, no volver a llorar.”

La chica que lo tenía todo es autoconclusivo, desarrollado en tiempo presente, narrado completamente por la protagonista Ana FaNelli una mujer comprometida con el hombre ideal y con un trabajo interesante, glamuroso e importante, pero con un pasado muy pesado y un secreto que están a punto de salir y destruir toda la vida que tanto le ha costado construir. ¿Qué secreto le está amenazando su mundo ideal?

“Vi que había cierta forma de protección en el éxito, y el éxito consistía en amenazar al subordinado al otro lado del teléfono, en unos zapatos de tacón carísimos con los que aterrorizar a la ciudad entera…”

El ritmo narrativo es demasiado pesado y se divide en dos partes la primera que es aproximadamente la mitad del libro es muy lento por el uso tan excesivo del diálogo introspectivo más que del descriptivo donde te cuenta con pelos y señales su vida actual desde sus problemas, sentimientos, relación, trabajo hasta algunas cosas de su pasado en el colegio, lo que nos va contextualizando, pero sin soltar el verdadero objetivo lo cual te deja muy picada que sigues leyendo.

La segunda parte es cuando todo el secreto o los motivos se va desvelando, hay un mejor equilibrio entre los diálogos y las descripciones por lo que el ritmo se hace mucho más ágil, fluido y bastante entretenido con tantos giros TAN inesperados, sorprendentes y emocionantes que te mantiene muy enganchada hasta el final.

Ana es un personaje muy interesante que ha pasado muchas cosas traumáticas que la han hecho como es en la actualidad pues busca una vida que la ayude a sobrellevar los acontecimientos del pasado, pero de una mala manera ya que siempre tiene que fingir y esconder mucho de su verdadero yo hasta que se le da una segunda oportunidad de cambiar y cerrar círculos no solo de su pasado sino también de su presente. Lo cual hace que me guste mucho las decisiones y acciones que al final toma porque por primera vez en muchos años se antepone a sus verdaderos deseos y su felicidad.

La trama al principio te descoloca porque todo es contextualización que no le ves un porque de todo, pero la autora es inteligente al tener al lector cautivo con ciertos detalles y pistas que crees que te van conduciendo a varios probables escenarios que te expliquen el objetivo, pero créanme es realmente imposible descubrir la trama, tiene un alto grado de suspenso con un final perfecto y muy poco predecible.

Pero ¿Es de thriller o de misterio? Tiene las dos, el gran misterio que envuelve el secreto y vida pasada de Ana como el thriller que se genera cuando te empieza a contar lo que realmente le pasó en su adolescencia que fue tan sonado en todas las noticias y país orillándola a cambiar hasta su nombre. ¿No te parece intrigante? Porque lo es totalmente.

¿Lo recomiendo? Es un libro muy pesado en cuanto a la narrativa que puede llegar a cansarte y tal vez aburrirte haciéndote pensar cuál es el punto de tanta información y en cierto punto es verdad, pero hay un porque y créanme que cuando llegas al meollo quedaras impactado y sorprendido ya que es imposible predecirlo y eso hace que valga mucho la espera.

Puntuación: 4/5

Espero que le den una oportunidad a una historia traumática con un pasado oscuro que sigue atormentando a la protagonista y que la hundirá o le dará la oportunidad de cerrar todo asunto inconcluso que la hará volver a vivir y respirar.  

¡Bonito miércoles !

No hay comentarios:

Publicar un comentario