Título original: El último llanto de los delfines
Autor: Estefanía Yepes
Autoconclusivo
Idioma: Español
Sello: Titania
Distribución: Urano México
Género: New Adult
Páginas: 379
Publicación: 2018
Formato: Físico
Comprado: Amazon México
Precio: $301
Es el tercer libro que leo al hilo con historias que su tema central tiene que ver con los grandes abusos de poder que todos sufrimos en algún momento en el trabajo y que desgraciadamente hasta la fecha se sigue dando. He de decirles que este fue mi segundo intento de leerlo, ya que la primera vez no me cautivó tanto como para continuarlo desde que leí el prólogo, así que lo abandoné y hasta ahora lo retomé. ¿Qué me pareció?
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Nadar con los delfines siempre había sido uno de mis sueños en la vida. Bueno, ese y ver mi nombre en la portada de alguna novela. Pero por ahora, me conformaba con ser una simple correctora de manuscritos.
De pronto, Corina Fox, la escritora más influyente del panorama literario, requería de mis servicios. Pero, para ello, el destino pedía un gran cambio en mi vida y yo, deseaba aquel puesto con todas mis fuerzas y pondría todos mis empeños para conseguirlo. Mudarme a Nueva York era la condición principal y allí, me vería obligada a jugar a todo o nada mientras arriesgaba un injusto despido a cambio de un viaje al Caribe y un incentivo de un cinco por ciento.
Ahora, pasados ya unos meses, sin embargo, siento que ya no soy la misma persona. Escuchar el nombre de Corina me altera, me enfurece y hace que mi cuerpo quede poseído por una intensa sensación de pesar y angustia, mientras me planteo por qué continúo en Nueva York si todo por lo que había luchado no ha servido más que para abrirme las puertas de mi propio infierno, tras sacudir mis cimientos y alterar mi propia naturaleza...
¿Por qué motivo decidiría aceptar aquel dichoso proyecto?
¿Por qué Owen quiso cambiar todos mis planes?
“Creer en uno mismo era la base del éxito, y yo había tardado muchos años en darme cuenta.”
Se preguntarán ¿qué me hizo continuarlo está vez? Siendo completamente sincera fue saber porque llamaron al libro El último llanto de los delfines y cual era la relación con la protagonista y su historia ¿a poco no les llama la atención el título? Este libro es autoconclusivo, desarrollando en tiempo presente y situado en varios países como España, México y mayormente en Nueva York.
“… leer es sinónimo de vivir historias tan grandes, que no aprovechar la oportunidad de hacerlo es morir con la tristeza de haber conocido solo una única vida.”
Es narrado por Haley Beckett una joven malagueña que después de conseguir el trabajo de su vida se ve involucrada en el lado oscuro y poco sabido de la editorial, donde le hará empezar a dudar de su integridad y de sus valores. Son de esos personajes que te hace preguntarte ¿si harías lo mismo o algo diferente que ella? y ¿Qué opción hubieras tomado al final? Me gusto que en vez de hundirse en lo negativo manejó la situación de principio a fin de la mejor manera posible, no se dejó manipular o humillar sino al contrario se dio su lugar y aceptó la ayuda necesaria para salir adelante.
“A la única persona en el mundo a la que no puedes fallar nunca es a ti misma, y a tus principios.”
Para mí gusto la narrativa es MUY pesada, se rompe por completo el equilibrio entre el diálogo y la narración, esta última siendo la predominante con muchas descripciones bastante detalladas y mucho pensamiento introspectivo de la protagonista que sin poder evitarlo enlentece mucho el ritmo llegando a cansar hasta el punto de agradecer cuando hay diálogo entre los personajes haciéndola más fluida.
El conflicto tarda demasiado en llegar ya que más de cien páginas es pura contextualización de como Haley se va integrando a su nueva vida que no me malinterpreten es genial porque conoces a la protagonista a profundidad, pero lo desarrolla de una manera que se hace eterna la lectura, sin ninguna escena o momento divertido o romántico que aligere la narrativa hasta que llegues al conflicto.
¿Hay romance? Sí, pero de una manera muy sutil y lenta, empezando como una simple amistad en donde la relación que tiene con Owen es un tanto confusa, unidireccional y con muchos secretos de parte de Owen que el personaje te llega a intrigar de lo reservado que es con su vida.
No me esperaba ese giro de circunstancias en la trama, pero puso las cosas mucho más interesantes y entretenidas. Por lo que el final supera mis expectativas ya que esta última parte es la que más me trasmitió del todo el libro, sobre todo esa impotencia, frustración y decepción que vivió por meses y la orilló por necesidad a algo que no quería y que al final a pesar del miedo se puso de pie, luchó, se enfrentó y exigió algo que por derecho era suyo.
¿Lo recomiendo? Aunque no lo amé por la forma en que fue escrita (de nuevo por gusto personal), sí se los recomiendo sobre todo aquellos que les guste un romance que se va cocinando poco a poco, con un tema bastante interesante, original y diferente que nos hace conocer una de las tantas partes oscuras e injustas que tienen las editoriales, que sin duda te hace pensar ¿qué tan apegada la historia está de la realidad?
Puntuación: 4/5 ⭐️⭐️⭐️⭐️
¡Lectores nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario