26 septiembre 2020

RESEÑA: VIVIRÁS

Título original: Vivirás
Autor: Anna k. Franco
Autoconclusivo
Idioma: Español
Sello: VR YA
Distribución: VR YA México
Género: New Adult
Páginas: 441
Publicación: 2020
Formato: Físico
Comprado: Mercado libre
Precio: $295 pesos
Muchas personas que desde hace dos años comenzamos con esta trilogía hemos esperado con muchas ansias la historia de la callada y reprimida Glenn, que en cada libro que salía te daba más ganas de saber qué esconde detrás de esa personalidad tan tímida y tranquila que habíamos visto. ¿Me sorprendió el libro? Inmensamente por como empezó y terminó su historia, pero he de decir que no es mi libro favorito.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


Tras brillar y ser, llegó la hora de que te animes a vivir. Glenn es una soñadora que vive enamorada del amor. Pero, sujeta a las estrictas normas de su familia, debe ocultar todo aquello que le gusta y todo con lo que sueña. Cuando deja su casa para ir a un seminario, cree por fin conocer la libertad. Allí se encuentra con Ben, el partido perfecto. Sin embargo, también aparece Dave, alguien a quien su padre echaría a patadas... Glenn piensa que Dave es todo lo que jamás le atraería. Pero inesperadamente él la incita a ir en busca de sus sueños, y volver a verlo se convierte cada vez más en una necesidad. ¿Siempre es malo romper las reglas? ¿Cuál es el precio de la libertad?  

“Cuánto más me reprimían, más crecían mis alas. Cuanto más me enjaulaban, más ansiaba volar. Lo haría algún día”

Vivirás es la tercera parte de una trilogía que no existe jaja pues la autora jamás las englobó como tal aun cuando los personajes principales de los tres libros están ligados y fueron avanzando en conjunto—que justo eso sigo sin entender porque se manejó de esa manera. Está en tiempo presente, desarrollada la primera parte en New Hampshire y la otra parte en la escandalosa y glamurosa ciudad de Los Ángeles y como ya sabemos es narrada exclusivamente por Glenn

La historia parte cuando los rumbos de Val, Liz y Glenn se separan después de terminar la escuela, pues Glenn es obligada por tradiciones a asistir a la Universidad de religión, decisión que en parte es positiva porque escapa del yugo y de las reglas de su padre, pero lo malo es que con ciertas situaciones que vive se va dando cuenta de que no piensa ni profesa lo mismo que sus padres y maestros le enseñaban, lo que le ocasiona un gran conflicto interno y bastantes problemas que la probaran y desafiaran en su camino, pero que al mismo tiempo le traerán una inmensa felicidad y la oportunidad de conocer el amor puro. 

Glenn tiene una personalidad reprimida por la educación tan estricta y estrecha de los padres siendo muy reservada, introvertida, maleable y callada, así que el personaje te sorprende al hacer un cambio de 360 grados en todos los aspectos de su vida pues vemos una Glenn fuerte, valiente, audaz, con muchas ganas de experimentar, mucho más madura, con el derecho y la libertad de amar a quien quiera y de vivir como ella lo decida, luchando por sus sueños y aprendiendo el verdadero amor y valor de VIVIR sin límites.

“Escondía mi voz, mis sueños, mis dudas y mis gustos. ¿Y todo para conformar a quién? A cualquiera menos a mí misma.”

No es un romance intenso y que explotan desde un inicio, sino que se va dando muy lento, conociéndose de manera fortuita y creando una amistad que no se esperaban, lo cual me gusta porque te hace gozar y disfrutar de la relación que están teniendo a lo largo de todo el libro. Así que la relación que se va creando y forjando con Dave es muy tierna y bonita, llena de respeto, dándose su tiempo y espacio, apoyándose en cada paso que daban, aprendiendo del uno al otro y lo más importante ser ellos mismos sin juzgarse por su apariencia ni forma de ser o de actuar.

“Me sentía protegida entre sus brazos. Con Dave, sentía que mi vida podía volver a empezar y convertirse en algo mejor.”

La trama es fuerte por ese mundo reservado y tradicionalista en donde los padres siguen siendo opresores y dominantes que no te dan la oportunidad de vivir como uno quiere, de experimentar y de hacerte tus propias opiniones, que al final estas educaciones tan cerradas te van arrastrando a situaciones y pensamientos nada favorables como le pasa a Glenn y a sus hermanas. Me gustó que muestra ese gran contraste entre una vida atada a una vida llena de libertades, de música, de sueños e ilusiones, con ganas de comerte el mundo y saber que los límites los pones solo tú y que estás en este mundo para vivir y amar. 

Hay muchos momentos tristes, profundos, desgarradores, emotivos y alegres que amé del libro sobre todo esa última canción que Glenn canta e interpreta, la cual está llena de mensajes y con grandes significados que sin duda te llegan al corazón por completo, PERO hay algunos que no fueron mucho de mi agrado pues los sentí muy irreales hasta fantasiosos como el final, y además para ser el cierre completo de seis vidas me esperaba un epílogo un poco más extenso. 

Una vez más la autora impacta por los temas tan delicados, actuales, importantes y muy REALES que toma, que estoy segura de que a través de sus libros no solo se sienten identificados, sino que también le da voz a miles de jóvenes que han sufrido lo mismo que Glenn, Liz y Val vivieron. Me impresiona la forma en como siempre presentó y desarrolló las historias con una pluma sincera, sin medias tintas, inigualable, fluida, directa y muy franca. 

¿Qué pienso de todos los libros? Me encantaron sobre todo esa continuidad y maduración que le fue dando a los personajes, me gusta que los títulos estén muy vinculados a las historias, además sigo insistiendo en que son libros que todo adolescente debe de leer no solo por los temas, sino también por los grandes y hermosos mensajes que quiere dejar y compartir la autora. Si me pregunta con cual me quedo, sin duda sería Brillarás.

¿Lo recomiendo? ¡Claro! Es un cierre final de los tres libros con la historia de superación y de reencuentro de Glenn consigo misma después de años de ser reprimida por las reglas y el miedo a ser juzgada comenzando a VIVIR cada momento de su vida, a experimentar caídas, a pelear por sus sueños, a sobreponerse de pérdidas imborrables, de amar, pero sobre todo a que la gente la escuche, que conozcan su vida, aprendan de sus errores y gritarle a todo el mundo #Yoteabrazo


Puntuación: 4.2/5 ⭐⭐⭐⭐


Nota: En mi opinión no pueden leer este libro sin antes haber leído los dos anteriores pues sino se harán grandes spoilers, espero que les de ganas de conocer a la autora o de continuar estos libros.


¡Bonito sábado 🌸!


No hay comentarios:

Publicar un comentario