Título original: Not After Everything
Autor: Michelle Levy
Autoconclusivo
Sello: Alfaguara
Distribución: Me gusta leer México
Género: Young Adult
Páginas: 352
Publicación: 2016
Formato: Físico
Me llamó mucho a atención la sinopsis cuando lo
compré y sabía que podía tener una buena historia detrás, pero jamás se me
ocurrió que tuviera tal belleza de historia, con partes tan desgarradoras como
emotivas y ahora que lo pienso se me hace parecido con la historia de Emma de
Una razón para respirar.
La vida de Tyler parece perfecta: es popular, se le dan bien los
deportes, tiene amigos, una novia increíble... Pero el día que encuentra a su
madre muerta en la bañera, sin ninguna explicación a su suicidio, Tyler se
hunde: pierde una beca deportiva para ir a la universidad, deja a su novia y se
vuelve violento. Además, su padre, un hombre alcohólico, abusador, que llevaba
toda la vida maltratando a su esposa, lo culpa de la desgracia familiar y lo
maltrata física y psicológicamente, hasta el punto de negarse incluso a darle
dinero para comer.
Tyler tiene que buscar trabajo para subsistir, y así se
reencuentra con Jordyn, una antigua amiga de la infancia a la que prácticamente
no reconoce bajo su nueva apariencia de chica dura. De su mano, Tyler
descubrirá el amor, recuperará las ganas de vivir y comprenderá que el futuro
está lleno de esperanza.
“Me cuesta horrores, pero no miro atrás. No ahora que todo terminó.”

Es muy rápido y fluido de leer, te mantiene
enganchada toda la historia no solo por el protagonista, sino por los múltiples
temas que se toca como la violencia intrafamiliar, la dificultad que tienen los
adolescentes de pedir ayuda, la falta de experiencia que tienen las escuelas y
los orientadores no solo de ayudar y preocuparse sino también de reconocer
signos de que algo malo les puede estar pasando fuera y dentro de la escuela
sobre todo en alumnos que están pasando por momentos trágicos como Tyler.
Tiene un buen balance entre el diálogo y la
descripción, los personajes son simples pero muy actuales con problemas que muchos
se pueden identificar, los protagonistas me gustaron mucho, Jordyn es una pieza
clave en la vida de Tyler enseñándole cosas que olvidó o jamás tuvo y
ofreciéndole esa amistad, confianza, seguridad, amor y esperanza que necesitaba
para seguir adelante y tomar decisiones difíciles y dolorosas que al final son
para su bien y paz mental.
Sinceramente es una historia que en cuanto a
romance lo venía a venir desde que leí la sinopsis, PERO lo que realmente me
sorprendió de la trama fueron varias cosas que la hacen única y original: que
en la narración no metiera a Jordyn porque claramente no es necesario ya que
Tyler te mantiene cautiva, el desarrollo tan crudo y cierto con el que maneja
la historia y por supuesto por el final, que es genial de principio a fin, el
adecuado, sin fantasías ni dramatismo, simplemente REAL.
¿Lo recomiendo? Por supuesto. He conocido muy
pocas autoras que pueden plasmar un protagonista masculino adolescente de la
manera más real, fiel y sincera posible en una historia y este libro no es la
excepción. Me sorprendió muchísimo no solo por ser una historia intensa, triste
y oscura sino porque te transmite todos aquellos sentimientos, pensamientos y
momentos de Tyler que te llegan al corazón y te hace conectar con la historia a
un nivel mucho más profundo.
Lectores nos vemos en el
próximo post…
No hay comentarios:
Publicar un comentario