08 diciembre 2020

RESEÑA: ELIZA Y SUS MONSTRUOS

Título original: Eliza and her Monsters
Autor: Francesca Zappia
Autoconclusivo
Idioma: Español
Sello: Selectas Diamante
Distribución: Selectas Diamante
Género: Young Adult
Páginas: 407
Publicación: 2020
Formato: Físico
Comprado: Amazon México
Precio: $198
Este libro no pensé que me lo fueran a recomendar tanto después de mostrar en mi cuenta que me animé a comprarlo por tener una sinopsis muy interesante y que tenía una puntuación buena aquí en Goodreads, así que claramente me entró una enorme curiosidad de ver porque el libro tenía tanto hype. No conocía la pluma de la autora, pero de hecho hace meses que tengo pendiente leer “Yo te inventé” que se publicó mucho antes que este.

En la vida real, Eliza Mirk es una chica tímida, rara y sin amigos. En la web, ella es Lady-Constellation, la creadora anónima del famoso webcómic Mar Monstruoso. 

Eliza no puede imaginarse disfrutando el mundo real tanto como el virtual, y no le interesa probarlo. Hasta que Wallace Warland, el mejor escritor de fanfiction de Mar Monstruo, se transfiere a su escuela. 

Wallace cree que Eliza es otra fan, y mientras él la ayuda a salir de su caparazón, ella comienza a preguntarse si una vida fuera de internet podría valer la pena. Pero cuando el secreto de Eliza es accidentalmente revelado al mundo, todo lo que ha construido: su historia, su relación con Wallace e incluso su cordura, comienza a desmoronarse.

“Nuestras historias tienen vidas propias, y depende de nosotros darles un sentido.”

Eliza y sus monstruos es una historia autoconclusiva con temas y problemas muy actuales que involucran el poder de las redes sociales y como las personas responden y entienden dependiendo de tu generación, así que la protagonista Eliza Mirk nos narra, dibuja y nos adentra a sus dos mundos: el artístico, con sus dibujos y su personaje Lady Constelletion y como Eliza la creadora, adolescente y persona real que se enfrenta a muchos problemas que poco a poco la absorben hasta el punto en que todo estalla y su mundo se hace pedazos. 

El ritmo es fluido y rápido, tiene sus partes con muchas descripciones o pensamientos introspectivos que pueden llegar a ser pesadas por la inmensa cantidad de información que la autora te brinda de Eliza, pero a su vez es interesante pues comienzas a conocerla, a adentrarte cada vez más en su vida y sus problemas tanto familiares, escolares como existenciales. Me encantó que también le dio histrionismo a su arte plasmando sus dibujos en el libro cómo tal cual se los imagina, ocasionando que te involucres en esa parte de la historia que Eliza cuenta pues al final es una parte muy importante del personaje. 

El personaje de Eliza y hasta el de Wallace son tan complejos, demasiado reales, con los que te puedes identificar en muchos aspectos y que puedes pasarte de verdad horas desmenuzando y analizando sus acciones, pensamientos y sentimientos. ¡Así de interesantes son! 

Eliza es tímida, ermitaña, reservada, muy perfeccionista e introvertida en parte por su personalidad, pero también porque la escuela y compañeros la han hecho comportarse así después de lo que le hacen, le gusta la soledad porque le da seguridad al estar en un entorno conocido, tiende a tener pensamientos depresivos y deseos de ser invisible que realmente preocupan y entristecen conforme vas a avanzando porque es muy joven para vivir una vida tan complicada, triste y solitaria.

“Sentir que estás en el lugar equivocado, luchando contra fuerzas que no puedes detener, y hay monstruos en el mundo, pero normalmente los peores monstruos viven dentro de nosotros.”

Eliza se perdió de la vida real por sus grandes miedos a demostrar que es una joven maravillosa y talentosa en todos los aspectos, su personaje es un claro ejemplo de todas las complicaciones y consecuencias que se presentan después de una caída hasta el fondo no solo de un adolescente sino de cualquier persona que sufre un golpe emocional profundo, me gusta la evolución que fue tomando al final, muestra que no es fácil volver a levantarte, pero con el apoyo y la comunicación necesaria todo es posible, y además aprendió a disfrutar al máximo el presente, la vida y sobre todo saber que cada día es una nueva aventura. 

Aunque Wallace no tiene voz propia, lo vemos por los ojos de Eliza y a simple vista se ve un joven tímido, muy tierno y decidido, pero por dentro está desesperado por ser entendido y aceptado de encontrar un futuro que lo haga feliz con lo que él decida ser y no con lo que su padrastro cree correcto ser, está dolido y traumatizado por lo que vivió que al final no solo marcó su vida, sino que cambió para siempre su perspectiva de vida para bien o para mal. 

Entonces para mí la trama es muy original al introducir las dos versiones de Eliza en el libro, sin duda se nota que la autora sabe de lo que habla y eso me gusto demasiado porque hace una historia muy creíble y que se pueden identificar. No le di puntuación máxima por dos razones: porque no me enganchó tanto para leerlo de corrido y que no metiera a Wallace en la narrativa me mató, el personaje pudo dar mucho más, pero a lo mejor la autora no quería desarrollar tanto otro personaje tan complejo como Eliza y después dejarlo incompleto porque querer abarcar tanto. 

Las redes sociales crecen a pasos agigantados, son tan importantes en esta época y tan utilizadas de diferentes maneras que a mí me sorprende. Esta historia te muestra su lado positivo de poder de encontrar personas reales de otros países que sean a fines a ti con quien puedas compartir tus gustos y momentos felices sin importar la distancia, pero también tienen su lado negativo donde la gente se crea permisos para odiar, criticar, burlarse y meterse por completo en la vida de las personas cuando en realidad no las conocen en absoluto. Con todo esto se está creciendo adolescentes y jóvenes con mayor ansiedad, miedos, depresiones y con la necesidad de dañar o de esconderse detrás de una pantalla por miedo al qué dirán.

¿Lo recomiendo? ¡Por completo! Es una historia con muchos matices, muy completa en cuanto a los temas que desarrolla, se nota el conocimiento que tiene la autora para fundamentar, desarrollar y plasmar a la perfección temas como la ansiedad, depresión, egoísmo, miedo, pánico, además de que a cada uno le trata de dar un cierre lo mejor posible. Tiene y utiliza muy buenas metáforas, es una historia sumamente profunda, donde vemos una adolescente que nos trasmite fielmente sus sentimientos, que pasa por muchas dudas, complicaciones y problemas y que poco a poco vemos como va colapsando, pero también levantándose.


Puntuación: 4.7/5 🌟🌟🌟🌟

Lectores ahora entiendo porque recibí tanta recomendación, es un libro espectacular que me uno a los demás y se los recomiendo infinitamente. Espero enserio que le den una gran oportunidad y se dejen absorber por Eliza y sus monstruos. 


¡Bonito martes !

No hay comentarios:

Publicar un comentario