Título original: Tell me everything
Autor: Cambria Brockman
Autoconclusivo
Idioma: Español
Sello: Gran Travesía
Distribución: Océano México
Género: Misterio
Páginas: 468
Publicación: 2019
Formato: Físico
La sinopsis tiene un gran parecido al libro de Chicas como nosotras que leí el año pasado, el cual me encantó por ser de género thriller psicológico juvenil, así que me animé a leerlo pensando que iba a estar igual o mejor, pero me decepcionó bastante porque le faltó mucho en todos los sentidos y no era la historia que esperaba encontrar.
Malin no necesita a nadie, pero es ambiciosa y desea llegar lejos, por eso, cuando consigue entrar en una universidad de élite gracias a su impecable expediente, su mayor reto será entablar relaciones sociales y fingir ser una persona normal.
A su llegada al campus, Malin se sorprende por lo sencillo que le resulta hacerse de un grupo de amigos: Gemma, una joven inglesa extrovertida y dicharachera, apasionada por el teatro; Ruby, la chica perfecta: guapa, carismática, amable y sincera; John, popular, de buena familia y muy atractivo; Max, inteligente, sensible y honesto, pero siempre bajo la sombra de su primo John; y Khaled, un príncipe de Abu Dabi, que derrocha dinero y simpatía.
Durante los cuatro años que se prolongarán sus estudios, la cambiante amistad entre los seis jóvenes se mantendrá a pesar de los secretos, traiciones y miedos que todos ocultan. Sin embargo, los lazos que los unen se harán cada vez más tensos y destructivos… ¿Hasta dónde serán capaces de fingir para evitar que la verdad salga a la luz?
La historia es autoconclusiva, situada en la Universidad de Hawthorne, Estados Unidos, narrado por Malin una estudiante de primer año que desde el primer día de clases une lazos con seis personas tan diferentes a ella, creando un grupo de amigos tan unido que se van a vivir juntos al siguiente año, ocasionando que la confianza crezca, que las confidencias se cuenten, que la amistad se fortalezca, y que los secretos y el miedo sean más difíciles de esconder entre ellos con excepción de Malin una joven que sabe muy bien el juego de fingir. La autora intercala el presente con el pasado para entender completamente a la Malin del presente.
Malin es el típico personaje que a todos conoce, pero que a ella realmente nadie, es un camaleón en la sociedad cuando lo necesita, es observadora, nunca sobresale de los demás y se mezcla para permanecer, la confidente por excelencia por la personalidad que transmite de tranquilidad, confianza y hermetismo. La personalidad y pensamiento de este personaje es bastante interesante, siendo la parte central de toda la historia cosa que te tiene enganchada porque poco a poco se va destapando las razones por las que porque actúa de esa manera tan cauta con los demás y un pelín retorcida.
El ritmo narrativo es rápido y bastante fluido, pero el desarrollo es muy plano sin tanta acción o giros que llega el momento en que se vuelve un tanto pesado y un aburrido además de que si soy sincera seguía leyendo porque esperaba las partes que comenzaran a elevar la historia al thriller psicológico que prometen.
Algo que no entiendo es porque añadió tanto personaje, si la mitad no aporta nada nuevo y tampoco son tan esenciales ya que el principal conflicto de la historia no está envuelto en un crimen que necesite de tantos personajes para desorientar al lector de quien puede ser el culpable, por lo que es excesivo. Además, la mayoría de los personajes si no es que todos con excepción de Malin son muy simples y no se ahonda en sus vidas como uno quisiera.
La trama me fue un poco confusa porque aparte del papel psicológico que se integra en la historia, esperaba algo más de acción, intensidad, giros inesperados que aumentara el suspenso, la incertidumbre y el misterio desde un inicio y no en los últimos capítulos donde ya no te emocionan tanto pues lo esperabas mucho antes. Tiene un final predecible porque las pistas la autora te las iba dando así que no es una sorpresa de como iba a terminar este grupo de amigos, PERO si no te imaginas el rumbo que ella toma al final y porque lo hace.
¿Qué temas me llamaron la atención? Fueron cuatro: como los trastornos de personalidad te afectan a nivel personal y familiar y las grandes consecuencias que traen al no ser bien controlados y manejados en el núcleo familiar. El maltrato, las relaciones tóxicas y lo que es capaz uno de hacer para conseguir lo que quieres o para salvaguardar tus secretos.
¿Lo recomiendo? Hay que tener claro que un thriller no necesariamente debe incluir un crimen en la historia, pero si un alto grado de suspenso, acción y misterio que mantenga tu atención al 100% y este libro desgraciadamente no lo es, le faltó mucho en todos los aspectos, es muy plana, simple, tiene un exceso de personajes sin sentido, pero los temas que toca y como los desarrolla en la protagonista hacen un libro un poco más interesante y al final si te hace preguntarte ¿Qué tanto en realidad conoces a la gente que te rodea?
Lectores nos vemos en el próximo post… ¡Bonito miércoles!
No hay comentarios:
Publicar un comentario