13 marzo 2020

RESEÑA: #1 EMPEZAR


Título original: #1 Begin Again
Autor: Mona Kasten
Saga: Again
Idioma: Español
Sello: Planeta
Distribución: Planeta
Género: New Adult
Páginas: 480
Publicación: 2019
Formato: Físico

Corrí a comprar este libro desde que vi que ya estaba disponible en las librerías principales de México, no saben las ganas inmensas que tenía de leer esta saga desde que la publicaron en España el año pasado. Y mi emoción se debe a que son el tipo historias que me encantan por ser bastante entretenidas, románticas y que están envueltas en el mundo universitario. ¿Pero valió la pena tanta espera?

Un nuevo comienzo es lo único que busca Allie Harper cuando decide trasladarse a Woodshill y empezar la universidad. Ahora viene la parte difícil: encontrar un departamento antes de que comiencen las clases. Cuando está a punto de tirar la toalla, Allie visita otro lugar, y quien le abre la puerta es Kaden White, el chico por el que suspira toda la universidad, con su mirada sexy, sus múltiples tatuajes y su actitud arrogante. Kaden no quiere vivir con una chica y Allie no tiene interés en compartir techo con un engreído como él, pero el departamento es perfecto y acaba mudándose. Lo primero que hace Kaden es imponer tres sencillas reglas. Pero cuanto más se conocen, más difícil es ignorar la química que hay entre ellos… Allie y Kaden compartirán risas, confidencias y secretos, y llenarán sus vidas de amor y pasión en una historia única.

“Siento como sí todo en mí se contrajera y al mismo tiempo se expandiera cada vez que te veo, o te huelo, o… se me da muy mal describir este tipo de cosas…”

Es el primer libro de la saga Again que conforman cinco libros en total, este es narrado por Allie una joven de veinte años que por alguna razón huye de su familia y se muda de Denver a la universidad de Oregón, y por la premura de decidir su destino no encuentra un lugar decente para vivir, así que su única y última opción es compartir departamento con Kaden, un hombre guapo que no está contento de aceptarla pero él necesita el dinero y ella donde vivir, así que deciden convivir con tres reglas básicas, pero como dice el dicho las reglas existen para romperse.

El ritmo es bastante fluido y veloz, tiene más diálogo que descripción lo que hace al libro fresco, ligero y que lo termines en un dos por tres, pero esto hace que las descripciones sean muy superficiales, que cada momento pasa de una acción a otra y de un lugar a otro dejándote con la sensación de no disfrutar completamente ciertas partes y de que faltó más profundidad. Lo que me gusta mucho es que la autora te hace un resumen rápido y conciso de la vida y situación de Allie y te ambienta desde la página uno en su conflicto de no encontrar departamento y de estar a punto de conocer al difícil de Kaden haciendo que disfrutes desde un inicio la evolución de ambos personajes.

Los personajes son muy típicos y nada originales: chica rubia, rica y guapa que su vida cambia y no sabe que hacer hasta que se topa gente que la hace disfrutar al máximo su nueva vida y un coprotagonista popular, tipo duro, con tatuajes y enojado que todas las mujeres lo desean. ¿Me molesta que lea algo tan típico? No, es algo que espero hasta cierto punto, PERO lo que sí exijo es que tengan algo único que los destaque de muchos otros personajes y sinceramente Allie no lo tiene, es totalmente predecible como acabará desde la página uno.

Allie es una joven que está apreciando a sus veinte años por primera vez la libertad de poder elegir su forma de actuar, de vestir y de con quien juntarse sin estar sometida a la voluntad de sus padres, me gusta su actitud de rebeldía contra ellos, su infantilismo en ciertas acciones, pero cuando se necesita actitud, carácter y fuerza en los momentos claves ella los saca y lucha con uñas y dientes para no volver a ser manipulada ni dañada una vez más.

Kaden, el libro no gira entorno a él, pero me sorprendió muchísimo la historia tan oscura, triste y de traición que tiene detrás y lo digo porque pensé que iba a ser el típico personaje dañado por una ex novia que hace que actué de esa manera con las mujeres. ¡Créanme los va a sorprender!

El tema que llevan ambos personajes desde un principio y hasta el final son dos: la libertad y que la gente dañada no está rota sino torcida y que no es nada malo ser de esa manera. Me gusta que ambos en sus vidas y pasados reflejen la búsqueda, la lucha y la obtención de algo que por naturaleza y derecho todos debemos de tener que es la libertad y que cada uno plasme diferentes libertades: de expresión, de culpa, de sentimientos, de decisiones a lo largo del libro.

La trama es algo muy obvia, tiene una o dos cosas sorpresivas, pero lo demás es totalmente predecible desde las acciones que van a tomar en ciertos momentos hasta como iban a terminar ambos al final, no tiene giros inesperados, pero si ese toque romántico que no empalaga con su momento rápido de drama y poco o nada de escenas sexuales algo muy diferente ya que suelen los autores añadir algo picoso en las relaciones de sus protagonistas. El final lo sentí algo apresurado y poco realista, pero es un final feliz que deseamos todos, ¿no?

¿Lo recomiendo? Sí, para mi gusto la saga empezó algo débil y poco original con la historia y los personajes, pero de nuevo son libros que no me cansaré de leer, tiene un romance y drama muy sutil, los temas que tocó la autora lo supo plasmar y desarrollar muy bien en sus protagonistas, PERO para la sinopsis que nos muestran esperaba una mayor intensidad y pasión en toda la historia que fue una de las razones por lo que no me terminó de convencer el libro al 100%. ¡Eso sí de que no sueltas el libro hasta terminarlo es totalmente cierto!

4/5 ⭐⭐⭐⭐

Lectores nos estamos leyendo en el próximo post… ¡Bonito viernes!


No hay comentarios:

Publicar un comentario