22 enero 2020

RESEÑA: UN SUPERHÉROE SIN METRÓPOLI


Título en original: Un superhéroe sin metrópoli. El último viaje.
Autor: Karina Sosa
Autoconclusivo
Sello: Independiente
Categoría: Contemporáneo
Páginas: 100
Publicación: 2019
Formato: Físico





Con esta historia nos enseña que nada puede reemplazar el cariño y el amor de su amado abuelo, al que ella ve como su superhéroe favorito y no aprueba que lo llevan a la residencia de ancianos. Por otro lado el abuelo envejece cada día, pero también no está dispuesto a renunciar al placer de vivir libremente. 

“Nosotros, lo viejos, solo queremos seguir viviendo con dignidad, no somos un mueble más en casa.”

Este libro es una autopublicación de una autora mexicana de la península de Yucatán, que descubrí porque me la recomendaron, por lo que lo pude conseguir su libro más reciente el cual terminé bastante rápido, siendo sincera no suelen ser este tipo de historias mis primeras elecciones de lectura, pero la sinopsis prometía y al final terminó gustándome por los temas que toca y como los desarrolla.

Es un libro bastante corto como les comentaba, pero contiene una historia muy profunda y conmovedora que te hace recordar y sentir muchas cosas, es narrado por la protagonista Tina en la cual vamos a verla desde su niñez hasta su adolescencia mostrándonos sus momentos más preciados con su superhéroe, pero también enfrentando situaciones que se salen de su control y la dañan profundamente.

Su ritmo narrativo es rápido y fluido, capta tu atención no solo por las anécdotas y enseñanzas que tiene su abuelo con su nieta, sino el poder que tiene de transmitir otros tipos de valores que se han estado perdiendo a lo largo del paso del tiempo. La cantidad de narración que tiene la historia es muy predominante en todo el libro, tiene muy poco diálogo, pero no te hace perder el ritmo que llevas pues son momentos necesarios e interesantes.

Los personajes son pocos, pero muy simples y REALES. La protagonista Tina es un personaje en el que podemos identificarnos por su forma de querer y admirar a aquellas personas que llamamos abuelos, la relación que tiene con su abuelo te hace valorar haberlos tenido en tu vida o apreciarlos mucho más porque siguen a tu lado enseñándote, contándote millones de historias y pasándote sus experiencias de vida.


La trama es un mensaje completo y bello de la importancia de los abuelos, lo materialistas que actualmente las nuevas generaciones se están convirtiendo y que los padres están fallando en la crianza de los hijos. El final en lo personal me recordó ciertas cosas con mis abuelos, lo cual agradezco a la autora por transportarme a esos momentos tan especiales e imborrables en mi vida.

¿Lo recomiendo? Totalmente, una historia sincera, real y única sobre la relación de amor incondicional entre nieta y abuelo, haciéndonos recordar junto con Tina y su abuelo aquellos momentos que pasas o pasaste con ellos y que no hay que tratarlos como muñecos de trapo sino como seres humanos que no están para ser arrumbados al contrario para ser cuidados y amados como cuando no los hicieron a nosotros de pequeños.


 4/5 

Lectores nos vemos en el próximo post…

No hay comentarios:

Publicar un comentario