27 enero 2020

RESEÑA: HAY ALGO EN TUS OJOS

Título en original: #2 C´é qualcosa nei tuoi occhi
Autor: Amabile Giusti
Bilogía: Tentare di non amarti
Sello: Amazon Crossing
Categoría: New Adult
Páginas: 336
Publicación: 2018
Formato: Físico
¡Vaya, vaya con esta segunda parte! 


Cuando compre está bilogía me había llamado más la atención la sinopsis de este segundo libro y fue por eso que terminé comprando y leyendo esta bilogía completa. Cuando terminé la primera parte quedé enamorada de Penny y Marcus de lo divertidos que eran, pero ahora que conocí a Francisca y Byron dijeron quítate que hay te voy. 

Francisca López es un ángel negro, una mujer marcada por el dolor y la violencia… y también por un solo hombre: Marcus, con quien ha compartido su lado más oscuro. Pero hoy Marcus no está junto a ella. Se marchó siguiendo a la joven Penny, la dulce de mechones de color pastel por la que quiso cambiar de vida.


Francisca debe buscar una nueva identidad. Para ello se traslada a Amherst, la ciudad de Emily Dickinson, porque la poesía siempre ha sido su válvula secreta de salvación. El joven profesor del curso, Byron Lord, queda pronto fascinado por los «ojos de petróleo» de la nueva alumna y entre los dos nace entonces una extraña relación, una tierna alquimia amorosa que las fragilidades de ella y los secretos de ambos pueden romper en cualquier momento. Una historia que el destino cruzará con la de Marcus y Penny, en un final delicadamente inesperado.

“La felicidad me hace más propensa a las lágrimas que el dolor. Quizás porque contra el dolor hay que combatir y no hay tiempo para lloriquear si quieres permanecer con vida.”  
Es una narrativa que al principio me costó engancharme, tenía mucha descripción y muchos pensamientos que lo más probable que por mi desesperación por querer ya ese encuentro entre maestro y alumno se me hizo un poco aburrido, lo cual tuve razón pues desde que hay esa interacción entre los dos protagonistas la historia se hizo mucho más ligera, rápida y cautivante. Como dije este par de protagonistas me encantaron mucho más, desde su personalidad igual de diferente hasta su forma de ser con el otro, las historias tan profundas y pesadas que tienen y que se complementan totalmente. 

Francisca, es una mujer que sufrió mucho desde su niñez lo que la hizo ser más cerrada, arisca y luchadora con puños y palabras para evitar que se le acerquen, así que cuando vemos que pierde su brújula (Marcus) y se siente más perdida y solitaria que nunca, decide intentar seguir adelante, y es cuando se topa con su sexy maestro de poesía y su vida cambia pues no solo le enseña el amor sino alguien que te proteja y procure sin pedir nada a cambio. Vaya forma tiene la autora de transmitir todos esos sentimientos y emociones de dolor, miedo, rencor y falta de amor que realmente llegas a sentir y entender porque es de esa manera, por lo que gozas muchísimo como va cambiando a lo largo de la historia su forma de ser y personalidad. 
“Cuando me defiendo, nunca lo hago de un solo peligro, sino por todas las veces en que he estado en peligro y no he sabido protegerme.”
Byron es un aristócrata, amante y maestro de poesía en la Universidad de Massachusetts, pero rockero de corazón y dueño de un bar, es un hombre positivo a pesar del pasado y las culpas que lo han marcado y que no lo dejan avanzar en mucho aspectos, que a cometido errores pero que jamás se arrepentirá de haber posado su vista en esos ojos de petróleo que tanto sufrimiento y dolor muestran, Francisca, su alumna que lo tiene totalmente cautivado y que no va a dejarla huir tan fácilmente. Es un personaje que te roba el corazón desde un principio, por su personalidad y forma de pensar, como no se dejo apabullar por aquella mujer fuerte por fuera, pero muy sensible y triste por dentro. 

La trama me encantó, la química entre los dos protagonistas fue explosiva, como poco a poco sin querer o sin llegar a planearlo se enamoran, pero a su vez se ayudan tanto afrontar el miedo que tienen de avanzar y amar y no seguir estancados en aquello que tanto los lastimó en el pasado; fue mil veces mejor como se fue desenvolviendo este amor que el del anterior libro pues fue más dulce y romántico con personajes, historia y sentimientos más reales. 
“Hay sueños que nunca pasan de ser sueños, pero no por eso pierden su intensidad.”
 El final fue maravilloso porque no solamente tiene un final feliz sino hay un cierre de todos sus miedos y pensamientos negativos que tenían en la relación de ambas parejas. Me gustó que también no solamente le dio un fin a la historia de Francisca y Marcus como debía de ser, sino también nos dio el comienzo de un amor real entre Francisca y Byron, y Penny y Marcus.
“A veces el amor es como…, como una bolita de masa para pizza que debe fermentar.”
¿Lo recomiendo? Ay, por supuesto que sí, es el final perfecto para una bilogía llena de romance y mensajes. Es una historia donde se trata del perdón, de dejar ir y comenzar a amar, con dos protagonistas que literalmente desatan pasiones, emociones y sentimientos que te robaran el corazón por completo, momentos llenos de mensajes, de reencuentros con uno mismo, el pasado y el futuro. Es un amor que ayuda a afrontar en vez de ayudar a huir.


 4.2/5 


Lectores nos vemos en el próximo post…

No hay comentarios:

Publicar un comentario